
Este fin de semana se realizó la primera jornada del Encuentro de los Movimientos Populares de Caracas, iniciativa en la que algunos grupos organizados del Distrito Capital y la Comisión de Movimientos Sociales y Poder Popular del PSUV se dieron cita para avanzar en la construcción de algunas ideas que permitan generar una relación política más estrecha, así como la unificación del discurso del Movimiento Popular y la elevación de sus ideas al Congreso Extraordinario del PSUV.
En esta primera fase, se cumplió con los objetivos de estrechar vínculos y la realización de una serie de conversatorios sobre el Estado, el Partido revolucionario y la necesidad de la conciencia de clase como elemento aglutinador del sujeto histórico de nuestra revolución.
Entre las conclusiones más importantes destacó la necesidad de construir espacios alternativos para la materialización de métodos que nos permitan avanzar en la construcción del Estado Socialista y la superación de las lógicas burocratistas y explotadoras del Estado Burgués. Se señaló que la mayoría de las acciones del movimiento popular suelen verse atropelladas por las acciones institucionales, debido a que éstas rara vez planifican de la mano con las comunidades y se dieron aportes de fondo sobre el camino que aún falta avanzar en la materialización del poder popular, entre otras porque aún las comunidades no tienen la posibilidad de ejecutar sus propios proyectos, lo que deposita en las instituciones la gestión de gobierno.
Por último se reflexionó desde la cotidianidad y el verbo sencillo, sobre la importancia que el partido de la revolución asuma su definición de clase, debido a que no podrá caminar juntos los intereses políticos de las y los explotadores y los explotados y de reconocer el marxismo como la herramienta científica para el análisis de nuestra realidad.
El proximo SÁBADO 20 de marzo de 2010, desde las 9am en el Cuartel San Carlos, continuará la discusión desde mesas de trabajo, en las cuales se debatirá tres puntos escenciales:
1. ¿Cuál es el papel del movimiento popular en la construcción y defensa de la revolución bolivariana?
2. ¿Cómo debe ser la relación del movimiento popular con y en el PSUV?
3. ¿Qué tácticas podemos construir para mantener la articulación del movimiento y su conexión nacional e internacional?
Convocamos a todos los movimientos populares de Caracas a compartir esta iniciativa. Convencidas y convencidos que la unidad no se decreta, se construye, ¡ASISTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario