
El anunció lo hizo ayer el ministro de Educación Superior, Edgardo Ramírez, en un encuentro con voceros de los consejos comunales del Oeste de la ciudad, celebrado en el auditorio del Liceo “Andrés Eloy Blanco” de El Cuartel.
El ministro dijo que un compromiso del Estado venezolano es incluir a los jóvenes en uno de los derechos fundamentales: el derecho al estudio. Respecto a la creación de la Universidad Territorial del Distrito Capital, dijo que funcionará enmarcada en la perpetuidad de la especie humana, la solidaridad, el amor y los valores del socialismo.
“El capitalismo es consumismo, hambre, enfermedades, dependencia, guerras, bomba atómica, por eso esta universidad –incluiyendo la formación de los docentes– debe tener una educación que responda a las grandes necesidades, a los grandes desafíos”, dijo.
La obra, encargada al Ministerio del Poder Popular de Infraestructura, comenzará su tercera fase. La segunda, que incluyó el bote de escombros, ya se concluyó. La ejecución ha sufrido algunos contratiempos. Se edifica en terrenos donde antes estaba la cárcel de El Junquito.
En el encuento de ayer con 72 consejos comunales de Catia y 15 de El Junquito, Ramírez resaltó la importancia de la participación de los vecinos en la planifiación de los proyectos. Dijo que Chávez envió un mensaje a los catienses: “Sólo con el Pueblo el Gobierno hace revolución, el Gobierno atiende, se incorpora y sabrá priorizar lo que corresponde en materia de Políticas Públicas. Chávez está con el pueblo de Catia y dijo que la Universidad de Catia tiene que ser una realidad”.
Destacó que la universidad es un viejo sueño de los catieneses y pidió perdón por los retrasos. “Vinimos a aceptar nuestras responsabilidades”, acotó.
En el encuentro de ayer, también estuvo presente el comandante del Core 5, general Alirio Ramírez, quien destacó la importancia de la integración de los vecinos en el combate a la inseguridad. Dijo que el Dispositivo Bicentenario de Seguridad se instaló en la zona desde el pasado 1° de marzo, logrando resultados favorables. “El objetivo es integrar al pueblo con la Guardia Nacional con el fin de logar su bienestar”, acotó.
Resaltó, además, que en un estado social los funcionarios públicos no pueden ser indiferentes a los problemas de las comunidades, sino que deben abocarse a ellos.
YENNIZET GONZÁLEZ/JUAN R. LUGO/CIUDAD CCS
FOTO JESÚS CASTILLO/CIUDAD CCS
1 comentario:
muy interesante...
Publicar un comentario