


El sector de La Cañada, en el 23 de Enero, abrió el Espacio Cultural Aquiles Nazoa con las actividades de la semana aniversario de la Escuela Nacional Departamento Vargas, la conmemoración del cuarto aniversario de la Editorial El perro y la rana, un recital poético y la presentación de grupos teatrales y conversatorios sobre la historia patria.
Los 210 niños de la Escuela Bolivariana Departamento Vargas iniciaron las actividades en horas de la tarde, cuando varios promotores, pertenecientes a la Misión Cultura Corazón Adentro, colmaron de colores los espacios de la escuela dotando a los niños de pinceles, creyones y papeles para que dispusieran de su creatividad plasmando figuras y paisajes.
La profesora Mildred Villegas trabajó en la organización de esa actividad, como parte de los actos conmemorativos de los 53 años de dicha institución. Precisó que, desde el lunes 8, habían participado en actos culturales con los niños y miembros de la comunidad, la cual había prestado apoyo y aportado elementos de logística para que las actividades se realizaran con éxito.
El primer día habían tenido la presentación de un grupo musical cubano, de bailes interpretados por los alumnos y de charlas alusivas al Bicentenario de nuestra Independencia.
HISTORIAS DE BARRIO ADENTRO
Ricardo Ramírez, director ejecutivo de El perro y la rana, encabezó un acto para presentar uno de los cuentos ganadores del concurso Historias de Barrio Adentro, bautizado con el nombre de Manaure y el bagre, escrito por James Bernardo Redman Galindo, oriundo del 23 de Enero pero residenciado actualmente en el estado Monagas.
Ramírez estuvo acompañado de Elizabeth Verde, Héctor Bello y Eduardo Mariño, quienes contribuyeron a explicar los alcances de la editorial El perro y la rana en todo el país y cómo todos y cada uno de los venezolanos tiene la oportunidad de leer, escribir y ver publicados sus escritos a través de este novedoso fondo editorial.
LOS POETAS CANTAN SUS OBRAS
Sandra Zapata, quien hizo el papel de presentadora, mencionó a Marco Aurelio Rodríguez, José Javier Sánchez, Ana María Hernández, Gonzalo Ramírez, Carlos Brito y Eduardo Mariño como los poetas que a continuación vertirían la sensibilidad de sus obras para el disfrute de los presentes.
Cada uno de ellos leyó cuatro poemas. Marco Aurelio Rodríguez narró su inspiración sobre Los Planetas, El Sur, La Montaña y el Mar y Arepas. José Javier Sánchez recitó Al barrio, Un Llanto por El Caracazo, Corazón de la ciudad y Sábado en el Barrio.
Ana María Hernández volcó su romanticismo para cantarle al amor; Amarte sin medida, No al olvido, Mujer y mamá fueron sus obras escogidas para el momento. Y al final, Gonzalo Ramírez evocó la memoria de Solimar Cadenas en un tríptico que le dedicó a la cantautora ausente; Carlos Brito evocó a su padre ausente y Eduardo Mariño recordó sus ambientes cojedeños en poemas cortos.
Una vez culminado el recital, el periodista José Roberto Duque abrió un conversatorio sobre el 19 de abril, señalando que nuestra historia deberá contarse desde otro ángulo a partir de ahora, cuando se determine el valor aportado por las clases menos favorecidas a todos los procesos que nos han formado como nación.
El acto se cerró con una obra de teatro del grupo Kpu Kpu.
IGOR GARCÍA/CIUDAD CCS
FOTOS ENRIQUE HERNÁNDEZ/EDWIN MONTILVA/CIUDASD CCS
No hay comentarios:
Publicar un comentario