
El Presidente hizo un llamado el domingo para que la población goce de los beneficios del Sistema Público Nacional de Salud
“La población venezolana será cubierta en un 95% por el Plan Nacional de Inmunización que adelanta el Gobierno Nacional en todo el país”. Así lo ratificó el presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, en su acostumbrada columna dominical “Las líneas de Chávez”, titulada en su última edición: “¡Que ladren los perros, nosotros cabalgamos!”.
En total, 6 millones 242 mil hogares serán visitados por las funcionarias y los funcionarios de la Brigada de Salud, quienes aplicarán, tanto a niñas y niños como a adultas y adultos, 10 vacunas destinadas a proveer protección contra 14 enfermedades.
Según el reporte diario de monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones, hasta el pasado 05 de marzo, un total de 352 mil 062 familias han sido entrevistadas en todo el país por los empadronadores del Censo Nacional de Vacunación. La cifra de personas censadas asciende a 1 millón 388 mil 332.
El número de viviendas visitadas fue de 446 mil 052, de las cuales 338 mil 110 se encontraron habitadas, 79 mil 049 cerradas, 13 mil 989 deshabitadas. En 14 mil 904 hogares rechazaron a los empadronadores.
La capital une esfuerzos
Más de 495 mil viviendas estarán visitando las autoridades sanitarias para levantar el monitoreo poblacional de coberturas de vacunación del Distrito Capital.
Al respecto, José Luis Odremán, director de Salud de la entidad federal, explicó que respondiendo a la metodología prevista por el Ministerio del Poder Popular para la Salud para el reimpulso del Plan, se motivó la participación de las organizaciones gubernamentales y comunitarias en la convocatoria a la población, a fin de que concurra a actualizar su esquema de vacunación.
En tal sentido, se ha venido trabajando con más de 100 Comités de Salud, así como con representantes de los Consejos Comunales y estudiantes de Medicina Integral Comunitaria con miras a darles la inducción requerida para que participen en el censo de monitoreo de coberturas de vacunación.
Los Teques arrancó
El Servicio de Inmunización del Hospital Victorino Santaella Ruiz, situado en Los Teques, estado Miranda, inició el Censo Nacional de Vacunación en la comunidad El Barbecho, en donde el personal del citado departamento ha visitado a 150 familias.
La jefa del Departamento de Inmunización del centro de salud, Nanin Preciosa, refirió que están evaluando a la población correspondiente a este distrito sanitario. Explicó que allí se verifica si las niñas, los niños y personas adultas tienen el esquema de vacunación completo. Si en algún caso falta una dosis, “lo refieren a nuestra oficina que está ubicada en el hospital”.
“La mayoría de los niños censados en la comunidad El Barbecho cuenta con el esquema de vacunación completo”, comentó Preciosa, tras precisar que las labores de campo de este Censo Nacional de Vacunación se van a realizar los fines de semanas y durante un mes.
Refirió que las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes, en el horario de 8:00 am a 1:00 pm, al Departamento de Inmunización para el suministro de las vacunas del esquema nacional.
Valencia define su estatus
Desde el miércoles pasado, estudiantes de Medicina Integral Comunitaria de Valencia iniciaron el Censo Nacional de Vacunación que va a determinar el estatus de inmunización de cada miembro de las distintas familias que habitan en la entidad carabobeña. Mañonguito, Pedro Gual, La Adobera, Barrio Central y Los Caimitos son algunas de las primeras comunidades abordadas.
En parejas, los jóvenes hacen un “casa por casa” entre las 8:00 am y las 2:00 pm. La meta es llenar dos fichas membretadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. La primera, es de uso interno de las visitadoras y los visitadores; y la segunda se queda con el encuestado, luego de contestar datos como dirección, nombre, apellido, cédula, sexo, fecha de nacimiento, edad; en el caso de las mujeres, también se informa si están embarazadas.
El papel referirá a la o el paciente a un ambulatorio, módulo de Barrio Adentro o CDI cercanos y ordenará la colocación de las vacunas que el encuestado manifieste no poseer. Se recomienda a las personas enseñar su cartilla de vacunación. Si no la tienen, los estudiantes preguntarán el estatus de colocación vacuna por vacuna.
El objetivo en Carabobo es censar unos 400 mil hogares en un mes. En La Adobera, por ejemplo, la primera jornada del censo alcanzó 110 familias.
Táchira recibió vacunas
En el estado Táchira se han activado 300 puntos de vacunación distribuidos en los distritos sanitarios de los 29 municipios, ubicados en los consultorios de Barrio Adentro y Centros de Diagnostico Integral.
“Desde el antepasado lunes se inició el censo en toda la entidad”, informó el coronel Jesús Contreras Mercado, encargado de las misiones presidenciales en la entidad, quien destacó que esta jornada se adelanta de manera mancomunada con otras instancias gubernamentales.
En virtud del inicio de este programa, ya arribaron a la entidad 24 mil dosis para dar cumplimiento a las primeras jornadas de vacunación. Desde ayer, funcionarios del sector salud salieron a la calle para aplicar -casa por casa- las distintas dosis establecidas dentro de l programa de vacunación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario